IAB Tercer grado
Este es el espacio virtual con fines académicos, creado para Tercer Grado del Instituto Educacional Andrés Bello del Estado Nueva Esparta – Venezuela. Los contenidos de este blog están enfocados a la adquisición de conocimientos a través de la música.
jueves, 26 de junio de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
Taller de instrumentos musicales

Felicitaciones a quienes ya se registraron en EDUCAPLAY, nuestro centro de actividades musicales.
He reunido una serie de juegos sobre instrumentos musicales en EDUCAPLAY y los coloqué en una carpeta que se llama TERCER GRADO, es fácil de reconocer porque en la descripción dice: "Grupo de música de tercer grado del Instituto Andrés Bello en Nueva Esparta Venezuela".
Es posible que el permiso se tarde un día. No tienen que hacer todas las actividades de una vez, pueden hacer una por día.
Daniela Mangones ya está en el grupo, pregúntenle cómo hizo, también pueden escribir a coordmusica.iab@gmail.com
Nos vemos en EDUCAPLAY
domingo, 27 de abril de 2014
EDUCAPLAY
En la entrada pasada te divertiste haciendo un crucigrama en educaplay, ahora vamos a registrarnos en EDUCAPLAY.
¿Para qué?
Muy sencillo, si te registras tendrás una posición donde ganas puntos en porcentajes. Aquí les dejo el tutorial, necesitas que mamá te ayuda porque debes tener un correo electrónico.
...ah! no olvides confirmar el correo que te va enviar educaplay después de registrarte.
Por favor, utiliza tú nombre y apellido para poder reconocerte o en su defecto infórmame tú alias al correo de coordmusica.iab@gmail.com.
Después de que te registres te invito a mi espacio en educaplay (pulsa AQUÍ) para que hagas el crucigrama de los instrumentos, pero esta vez tú nombre saldrá entre los mejores jugadores.
¿Para qué?
Muy sencillo, si te registras tendrás una posición donde ganas puntos en porcentajes. Aquí les dejo el tutorial, necesitas que mamá te ayuda porque debes tener un correo electrónico.
...ah! no olvides confirmar el correo que te va enviar educaplay después de registrarte.
Por favor, utiliza tú nombre y apellido para poder reconocerte o en su defecto infórmame tú alias al correo de coordmusica.iab@gmail.com.
Después de que te registres te invito a mi espacio en educaplay (pulsa AQUÍ) para que hagas el crucigrama de los instrumentos, pero esta vez tú nombre saldrá entre los mejores jugadores.
Refuerzo indicador 2.4.
miércoles, 23 de abril de 2014
lunes, 10 de marzo de 2014
Instrumentos de viento
¡Hola chicos!
En clase escuchamos piezas musicales venezolanas tocadas por instrumentos de viento.
Ahora, mira cómo son
Ahora, mira cómo son
Conoce los instrumentos viento madera
Conoce los viento metal
Ahora que ya los conoces aquí tienes un juego de memoria para que reconozcas los instrumentos de viento, espero que te guste.
En comentarios responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántos instrumentos viento-madera viste en el vídeo?
2. Cómo se llaman los instrumentos que viste en el vídeo de viento madera y qué diferencia hay entre ellos?
3. ¿Cuántos instrumentos viento-metal viste en el vídeo?
4. ¿Cómo se llaman los instrumentos que viste en el vídeo de viento metal, cómo se llaman y qué diferencia hay entre ellos?
5. No olvides colocar tú nombre si no eres usuario Google o entras con el correo de tus padres.
5. No olvides colocar tú nombre si no eres usuario Google o entras con el correo de tus padres.
Pulsa AQUÍ para empezar a jugar |
Indicador 2.4. Diferencia auditiva y visualmente interpretaciones musicales realizadas con instrumentos de viento - madera.
viernes, 14 de febrero de 2014
Cualidades del Sonido
¡Hola Chicos!
Vamos a trabajar con las cualidades del sonido. En clase vimos y escuchamos el "Concierto para Máquina de Escribir" de Leroy Anderson, a través de este y otros vídeos estudiaremos la conformación de la Orquesta Sinfónica e identificaremos los timbres de cada familia de instrumentos, pero para ello, debemos conocer las cualidades del sonido que les voy a explicar a continuación.
El sonido es un fenómeno
vibratorio transmitido a través de ondas. Distinguimos el sonido musical
del ruido, en forma objetiva porque:
Subjetivamente distinguimos ambos fenómenos definiendo al
ruido como el sonido no deseado, percibido como perturbador de la información
que recibimos.
Como ya mencionamos, el sonido es un vibración que se
transmite a través del aire, en forma de onda.
Cuando lanzas una piedra al agua, observas cómo se forman las ondas.
Las ondas sonoras tienen varias características que forman
las cualidades del sonido.
Estas son:
Altura Duración Intensidad Timbre
Un sonido es más o menos, agudo con respecto a otro más
grave.
Expresa la frecuencia de un sonido
Es una dimensión vertical
del espacio musical.
Es una dimensión horizontal
del espacio musical.
Es a lo largo del tiempo que podemos distinguir el principio
y el fin del sonido así como eventuales variaciones de intensidad.
Nos permite distinguir entre un sonido corto y otro largo.
INTENSIDAD: Es la cualidad
del sonido mediante la cual distinguimos la relativa
Está relacionada con
el volumen del sonido.
TIMBRE: Es la cualidad del sonido mediante la
cual distinguimos la fuente de origen del mismo.
Por medio del timbre diferenciamos
A continuación les dejo dos juegos con los cuales podrán practicar la DURACIÓN y la INTENSIDAD
¿QUIERES PRACTICAR LA INTENSIDAD? ¿QUIERES PRACTICAR LA DURACIÓN?
|
PULSA AQUÍ PARA JUGAR |
PULSA AQUÍ PARA JUGAR |
domingo, 19 de enero de 2014
La Musicoterapia
Pulsa AQUÍ para mayor información |
La musicoterapia se refiere al uso dosificado de la música en el tratamiento, rehabilitación, educación y adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales y/o emocionales.
En el centro de Caracas, el Hospital JM de los Ríos, es el primero que implementó, en junio de 2012, el programa musical para niños y jóvenes en centros de salud: los músicos de "El Sistema" les dan clases mientras están hospitalizados o recibiendo quimioterapia, les hacen conciertos y les prestan instrumentos para que practiquen en sus largos períodos de convalecencia.
En el centro de Caracas, el Hospital JM de los Ríos, es el primero que implementó, en junio de 2012, el programa musical para niños y jóvenes en centros de salud: los músicos de "El Sistema" les dan clases mientras están hospitalizados o recibiendo quimioterapia, les hacen conciertos y les prestan instrumentos para que practiquen en sus largos períodos de convalecencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)