Este es el espacio virtual con fines académicos, creado para Tercer Grado del Instituto Educacional Andrés Bello del Estado Nueva Esparta – Venezuela. Los contenidos de este blog están enfocados a la adquisición de conocimientos a través de la música.
martes, 24 de diciembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
El Àrbol - Canción del proyecto (lapso II)
El árbol tiene vida
igual que nosotros
y si nosotros nos alimentamos
el árbol también lo hará
pero como, no tiene brazos
nosotros, se lo tenemos que dar
Antes de empezar a jugar
debemos recordar
que el árbol tiene sed
y agua le tenemos que dar
Arbolito, arbolito
sombra me darás
mientras más agüita te doy
más grande crecerás
Arbolito, arbolito
sombra me darás
mientras más agüita te doy
más grande crecerás
lunes, 4 de marzo de 2013
La rima en la canción
Estamos componiendo nuestra canción del proyecto y hemos aprendido que es necesario, más no indispensable, hacerla con versos que rimen.
Para comprender mejor, la profesora de música nos contó el cuento de la Caperucita Roja en forma de prosa mientras tocaba el cuatro.
Luego, la profesora nos contó el mismo cuento pero esta vez con versos, en una adaptación en cuartetos escrita por Miguel Ángel Fernández Plasencia, acompañándose con el cuatro tocando la misma melodía anterior
Niña Caperucita roja
tu Mamá te manda llevar,
pues linda niña no eres floja:
pan y dulces a regalar
¿Sabes?: Abuelita está enferma,
en cama con frío y dolor
su alimento ya falta y merma
y estos panes son: buen sabor
Estas dos estrofas tienen una rima consonante
Ahora, tenemos una idea de cómo componer nuestra canción del proyecto y comenzamos así:
Hay muchas enfermedades
la gripe, la diarrea, pediculosis
si la conocemos bien
podemos ver
que son muy graves
Hay plantas medicinales
que pueden curar
las enfermedades
la sábila, la manzanilla
y el té verde
Creo que hicimos algo muy moderno porque los versos son libres. Si alguien tiene alguna idea, sólo compártanla haciendo un comentario.
Para comprender mejor, la profesora de música nos contó el cuento de la Caperucita Roja en forma de prosa mientras tocaba el cuatro.
Caperucita roja, en versión de los hermanos Grimm
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella....
Luego, la profesora nos contó el mismo cuento pero esta vez con versos, en una adaptación en cuartetos escrita por Miguel Ángel Fernández Plasencia, acompañándose con el cuatro tocando la misma melodía anterior
Niña Caperucita roja
tu Mamá te manda llevar,
pues linda niña no eres floja:
pan y dulces a regalar
¿Sabes?: Abuelita está enferma,
en cama con frío y dolor
su alimento ya falta y merma
y estos panes son: buen sabor
Estas dos estrofas tienen una rima consonante
Ahora, tenemos una idea de cómo componer nuestra canción del proyecto y comenzamos así:
Hay muchas enfermedades
la gripe, la diarrea, pediculosis
si la conocemos bien
podemos ver
que son muy graves
Hay plantas medicinales
que pueden curar
las enfermedades
la sábila, la manzanilla
y el té verde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)